El tratamiento de Terapia Neural es una solución eficaz para el dolor crónico, migrañas y disfunciones del sistema nervioso. Aplicando Procaína se restablece el equilibrio del cuerpo de forma natural y sin efectos secundarios.
La Terapia Neural es un método terapéutico que trabaja sobre el sistema nervioso autónomo, ayudando al cuerpo a recuperar su equilibrio natural. Con el uso de Procaína en puntos estratégicos, se consigue aliviar el dolor persistente y disfunciones nerviosas de manera efectiva.
La Terapia Neural consiste en la aplicación de inyecciones de Procaína en zonas específicas del cuerpo donde existen bloqueos o interferencias en el sistema nervioso. Estos bloqueos pueden ser el origen de múltiples patologías y dolores crónicos.
Identificando y tratando las interferencias nerviosas que causan dolor y restaurando el equilibrio del sistema nervioso autónomo, favoreciendo una recuperación global y sostenida en el tiempo.
Regulación del sistema nervioso mediante la Procaína activando los mecanismos naturales de autocuración del cuerpo y disminuyendo la inflamación y el dolor y así mejorar la comunicación celular y la regeneración de tejidos
En mis consultas no solo trato los síntomas con Terapia Neural, sino que busco la raíz del problema para lograr una recuperación integral del paciente
Reducción de inflamación en articulaciones y músculos.
Tratamiento de lumbalgias, cervicalgias y neuralgias, entre otras muchas dolencias y zonas.
Disminuye la frecuencia e intensidad de las migrañas.
Actúa sobre los detonantes del dolor de cabeza crónico.
Mejora la circulación y oxigenación cerebral.
Reduce el impacto de cicatrices postquirúrgicas o traumáticas.
Elimina interferencias que afectan el sistema nervioso.
Ayuda a restaurar la función celular en la zona afectada.
Equilibra el sistema nervioso simpático y parasimpático.
Genera un efecto relajante, profundo y sostenido.
Mejora la calidad del sueño y el bienestar emocional.
Las sesiones conmigo de Terapia Neural son personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada paciente. Evalúo cada caso de manera integral, asegurando un tratamiento adecuado y efectivo
Análisis de síntomas y antecedentes clínicos.
Identificación de interferencias nerviosas y zonas afectadas.
Cada sesión está adaptada a las necesidades individuales del paciente, garantizando un enfoque personalizado para su recuperación.
Inyecciones de Procaína en puntos estratégicos.
Procedimiento seguro, sin efectos secundarios adversos.
Estimulación de la capacidad de autorregulación del organismo.
Evaluación de los efectos tras cada sesión.
Adaptación del tratamiento según la evolución del paciente.
Planificación de futuras sesiones para resultados óptimos.
La Terapia Neural es un procedimiento mínimamente invasivo. Se utilizan agujas finas y anestésico local, lo que hace que la aplicación sea bien tolerada por la mayoría de los pacientes. Algunas personas pueden notar una ligera molestia, pero suele ser breve y compensada por los efectos positivos del tratamiento.
Sí, la Terapia Neural es un tratamiento seguro cuando lo realiza un profesional cualificado. La Procaína es un anestésico local biocompatible que el cuerpo metaboliza rápidamente, lo que minimiza riesgos y garantiza un excelente perfil de seguridad.
Una sesión de Terapia Neural suele durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la complejidad del caso y las áreas a tratar.
El número de sesiones depende de cada paciente y del tipo de dolencia. Algunas personas notan mejoras tras una o dos sesiones, mientras que en casos crónicos puede ser necesario un tratamiento más prolongado para lograr una recuperación sostenida.
Los resultados pueden variar según cada persona. Algunos pacientes notan mejoras inmediatas después de la primera sesión, mientras que otros necesitan varias sesiones para observar cambios significativos. Todo depende de la naturaleza y la antigüedad de la dolencia.
La Terapia Neural es un tratamiento seguro cuando se aplica correctamente, pero, como cualquier procedimiento médico, puede tener efectos secundarios leves y transitorios. Algunos pacientes pueden experimentar dolor en la zona de la inyección, aparición de hematoma local, mareos o fatiga temporal. Sin embargo, estos efectos son poco frecuentes y suelen resolverse sin complicaciones.
Antes de la sesión: Es importante informar al terapeuta sobre tu historial médico, cirugías previas, alergias y medicamentos actuales.
Después de la sesión: Se recomienda descansar y evitar esfuerzos físicos intensos durante las horas posteriores.
Sí, la Terapia Neural puede complementarse con otros enfoques terapéuticos, como la osteopatía, fisioterapia o tratamientos médicos convencionales. Siempre evaluamos cada caso para garantizar la compatibilidad de los tratamientos..
Sí, la Terapia Neural puede aplicarse en personas de todas las edades, incluidos niños y personas mayores. Cada tratamiento se adapta a las necesidades y características específicas de cada paciente.
Aunque el tratamiento es seguro, algunos pacientes pueden tener contraindicaciones específicas (por ejemplo, personas con ciertas alergias a la procaína, embarazadas en el primer trimestre, etc.).
La Terapia Neural no solo alivia síntomas, sino que trata la causa del dolor. Mediante microinyecciones en puntos clave, estimula la autorregulación del cuerpo, abordando el problema de forma integral en lugar de centrarse solo en la zona afectada.
Aclarar que la Terapia Neural puede ser complementaria, pero no debe sustituir tratamientos médicos esenciales en algunos casos.